Saltar la navegación

Diseño y Programo mi ECO♻️-Robot🤖

Instrucciones para el docente

Los contenidos desarrollados en este REA constituyen una situación de Aprendizaje, en la que se se plantean una serie de actividades que se pueden llevar a nuestras aulas. 

Mi recomendación pasa por que revises los contenidos que aparecen en este REA y una vez seleccionado aquel con el que quieras trabajar ese día planifiques una serie de actividades acordes al nivel de tu alumnado.

Idealmente, esta Situación de Aprendizaje ha sido diseñada para trabajar con el alumnado de 1º ESO, pero puede ser adaptada para alumnos de cursos posteriores e incluso para cursos anteriores. (Al final de este REA en el apartado correspondiente a los créditos se adjunta el fichero editable)

Elaboración propia. Diagrama lecturas

Otra posibilidad que se te plantea es que después de haber trabajado cada apartado, se puede hacer algún debate, una puesta en común, una actividad en la que haya que buscar información sobe el tema trabajado, ...

Este REA nació como respuesta a un curso promovido desde el Servicio de Planes de Formación de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, para la obtención del certificado de COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE NIVEL B2.

Los contenidos del mismo pueden ser utilizados en la asignatura de Computación y Robótica. Pero puede ser usado en otras asignaturas como Tecnología y digitalización o cualquier otra materia que fomente el uso de las disciplinas STEAM.

Dependiendo de la madurez del alumnado se pueden trabajar actividades o contenidos con mucha más profundidad. Por ejemplo, en los primeros niveles de la ESO se puede trabajar más el vocabulario y las expresiones y sin embargo en niveles superiores se puede fomentar la reflexión o el debate sobre los contenidos de cada pestaña. Igualmente se anima al docente a plantear el desarrollo del presente REA, como un RETO GUIADO en el que los alumnos diseñarán de forma autónoma su Robot.

Este REA igualmente incluye una barra de accesibilidad, puedes saber más sobre el funcionamiento de esta barra haciendo click aquí

La evaluación se podrá realizar mediante la corrección del diario de aprendizaje que el alumno realizará al finalizar cada sesión (se recomienda hacerlo en los últimos minutos de clase y guiados por el profesor en las primeras sesiones).

En la página: https://view.genial.ly/613cb385124b880d527e884f, se encuentra un modelo posible para su realización.

Igualmente he considerado interesante incluir un documento de control del trabajo diario y una serie de normas de utilización para el taller, que podrá ser usado por el docente. Puedes revisar las instrucciones y descargar los modelos de control del trabajo haciendo click aquí

Al igual que no existen dos alumnos iguales, tampoco existen dos docentes iguales. Por lo tanto es posible que encuentres en esta REA aspectos que te interesen y otros que tu impartirías de otra forma. Es por ello por lo que adjunto al final el fichero en formato .elp totalmente editable con la herramienta Exelearning

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)