Saltar la navegación

📝1.5. Ejercicios para hacer en el cuaderno

Actividad 1: Responde a las siguientes preguntas

  1. ¿Qué crees que es un robot?
  2.  ¿Podrías definir qué es un robot con tus palabras? 
  3. ¿Qué dos partes forman parte de un robot? Define brevemente el significado de cada una de ellas.
  4. Después de haber visto todas las posibilidades que tienen los robots. ¿Qué te gustaría que hiciera tu robot cuando termines de construirlo?
  5. ¿Qué mecanismos piensas que se deben incluir para que sea capaz de hacer lo que te propones?
  6. ¿Crees que los robots pueden sentir? ¿Cómo crees que pueden llegar a sentir los robots?
  7. ¿Crees que va a ser importante para ti en el futuro entender cómo funcionan los robots?
  8. ¿Conoces ejemplos en  los que los robots ayuden a mejorar la vida de las personas?

Ampliamos conocimientos

En el vídeo sobre los 2000 robots de la fábrica de coches SEAT, aparecen un montón de robots trabajando solos sin necesidad de que haya un ser humano presente.

¿Cómo lo consiguen?

¿Qué función cumplen los operadores del panel de control y los operarios de mantenimiento en el funcionamiento de los robots?

Puedes ver el vídeo del que te hablo, en la presentación del profesor o pinchando en este enlace: 

https://www.youtube.com/watch?v=MDgOv5HWjwA&list=UU-zZEHZcc6AzBZ3iu55Eegg&index=54

Actividad 2

Copia y contesta en tu diario de aprendizaje la siguiente pregunta:

1. ¿Qué problemas puede ocasionar para el ser humano y la industria un fallo en un robot?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)