🖨️Guía para seguir las tareas que debo realizar

Antes de empezar a construir tu robot, lee bien este apartado

Ocultar

Estimados alumnos:

¡Bienvenidos al emocionante mundo del diseño y programación de robots!

En este proyecto, trabajareis en equipos para crear un robot único utilizando materiales reciclados y aprenderemos a hacerlos funcionar con ayuda de la la placa Micro:bit.

Para asegurarnos de que todos trabajéis de forma organizada, utilizaremos una herramienta valiosa llamada "Lista de Cotejo".

A continuación, explicaré qué es y lo que conseguirán al seguirla:

Una lista de cotejo es una guía detallada que incluye los pasos y criterios que pienso evaluar al realizar una tarea específica. En nuestro caso, la lista de cotejo está diseñada para ayudarnos a planificar, construir y programar nuestro robot. Esta herramienta nos proporcionará una estructura clara y nos ayudará a evaluar nuestro progreso en cada etapa del proyecto.

La lista les proporcionará una secuencia ordenada de pasos para diseñar y programar su robot. Sabrán exactamente qué hacer en cada etapa del proyecto. Cada elemento de la lista representa un logro que los acercará al robot final. Podrán utilizar la lista de cotejo para autoevaluar su propio trabajo y el de su equipo. Identificarán áreas de mejora y se asegurarán de cumplir con todos los requisitos.
Les permitirá aprender de manera activa y aplicar nuevas ideas.

Cómo Utilizar la Lista de Cotejo:

Al comienzo de cada sesión:

Lee la lista de cotejo e identifica los pasos y criterios en los que vamos a trabajar ese día. A continuación, nombrad de forma consensuada un coordinador y que será el encargado de repartir las tareas entre todos los miembros del equipo. No olvidéis hacerlo de forma justa y equilibrada y tampoco olvidéis que al finalizar, vuestro puesto de trabajo debe quedar perfectamente recogido y ordenado.

No deben olvidar lo siguiente:

Prestad especial atención a que la mesa este recogida y limpia, comprobad que no haya papeles ni restos en el suelo y todas las herramientas que se hayan utilizado hayan sido colocadas en su lugar correspondiente.

Durante la sesión de trabajo en equipo:

Discute en equipo cualquier duda o pregunta que puedan tener.

En caso de tener dudas sobre el proceso consultad a vuestro profesor.

Completa cada paso, y marca cada elemento de la lista a medida que completas esa tarea.

Finaliza con una pequeña reflexión sobre cómo habéis trabajado ese día y pensar en equipo que elementos tenéis que tener en cuenta para poder seguir con el proyecto el día siguiente.

(Pueden servir en esa reflexión hacernos preguntas como ¿qué materiales necesito el día siguiente? ¿Qué partes del proyecto han quedado pendientes de realizar? ¿existe alguna cosa que debamos mejorar de cara al próximo día?)


Siguiendo esta lista de cotejo, conseguirán no solo un robot funcional, sino también una experiencia de aprendizaje completa y gratificante.

¡Vamos a sumergirnos en el mundo de la creatividad, la ingeniería y la programación!

¡Adelante, exploradores tecnológicos!

Lista de cotejo

Ocultar

Completa la lista de cotejo marcando las casillas al realizar las actividades correspondientes.

ECO♻️-Robot🤖
Tareas que debo realizar

Número de tareas: 58.
Puntuación: 0/4010.
I. Planificación y diseño
(25 puntos)
He atendido en clase y tengo claro en qué consiste el proyecto
(5 puntos)
Tengo claro lo qué quiero que haga mi robot y lo he explicado en mi cuaderno de clase.
(5 puntos)
He realizado en mi cuaderno los ejercicios del apartado 1.5. (actividad 1 y actividad 2)
(25 puntos)
II. Bocetos y diseños
(25 puntos)
He realizado un primer diseño a mano alzada de mi robot. (Ejercicio del apartado 1.6)
(25 puntos)
He realizado en mi cuaderno los ejercicios del apartado 2.1
(25 puntos)
Identifico en el dibujo los materiales con los que está hecho mi robot
(10 puntos)
Incluyo las medidas de mi robot y los materiales que necesito traer de casa.
(10 puntos)
Identifico las partes del robot y qué función tendrá casa una de ellas.
(10 puntos)
Realizo los ejercicios interactivos del apartado 2.4
(10 puntos)
Realizo los ejercicios interactivos del apartado 3.1
(10 puntos)
Realizo en grupo la actividad de rediseño de mi Robot del apartado 3.2
(10 puntos)
Presento a la clase las características que tendrá mi robot.
(100 puntos)
III. Materiales y herramientas
(25 puntos)
Traigo a clase los materiales reciclados que necesito para construir mi robot.
(10 puntos)
Identifico en el diario de trabajo las herramientas que he utilizado para construir el robot.
(10 puntos)
Señalo en mi diario de trabajo los materiales que debo conseguir para poder seguir construyendo mi robot.
(10 puntos)
IV. Seguridad
(25 puntos)
Utilizo las herramientas de forma segura sin correr riesgos innecesarios.
(10 puntos)
Soy consciente de los peligros que se corren a la hora de usar algunas herramientas.
(10 puntos)
V. Construcción
(25 puntos)
He logrado ensamblar las piezas de mi robot dando forma al chasis.
(10 puntos)
Añado otros elementos externos, como brazos, ruedas, cabeza,...
(10 puntos)
He conseguido reutilizar la menor cantidad posible de materiales evitando desperdiciar parte del mismo.
(50 puntos)
Los componentes de mi robot están bien sujetos sin que exista riesgo de rotura o caída durante el funcionamiento.
(10 puntos)
VI. Creatividad y originalidad
(50 puntos)
Mi robot incluye elementos que hacen que el diseño sea creativo y original.
(50 puntos)
He incorporado en mi robot algún componente reciclado de forma innovadora.
(50 puntos)
VII. Programación con micro:bit
(50 puntos)
Colaboro con mi compañero al programar.
(10 puntos)
Conecto la placa de mi robot de forma segura al ordenador.
(10 puntos)
Guardo el programa para poder conservarlo y editarlo en futuras sesiones.
(10 puntos)
Cargo el programa en mi placa de forma segura para testear el funcionamiento.
(10 puntos)
Pregunto dudas y participo en el proceso de programación.
(10 puntos)
VIII. Código del programa
(50 puntos)
El código desarrollado es el más adecuado posible a la función que debe desarrollar el robot.
(10 puntos)
Utilizo bloques de código que incluyan eventos, condiciones y acciones.
(50 puntos)
Realizo una correcto uso de los sensores del robot.
(50 puntos)
Realizo un uso adecuado de las variables y las renombro de forma adecuada.
(50 puntos)
IX. Pruebas y ajustes
(50 puntos)
Soy capaz de realizar las pruebas y ajustes que precisa el programa sin requerir excesiva ayuda por parte del profesor.
(50 puntos)
X. Presentación del producto final
(500 puntos)
Creo un documento con los pasos seguidos en el proceso que resulta claro y adecuado.
(250 puntos)
El documento incluye imágenes y esta bien estructurado.
(100 puntos)
Aparecen en el documento consejos constructivos y detalles sobre el proceso.
(100 puntos)
XI. Exposición
(500 puntos)
He preparado un guion para mi exposición oral.
(100 puntos)
En mi exposición indico de forma clara y concisa como funciona el robot y qué características tiene.
(100 puntos)
Explico el funcionamiento de mi robot.
(100 puntos)
Indico porqué mi robot es especial y diferente al resto.
(100 puntos)
Indico el coste del robot de forma ajustada y precisa.
(100 puntos)
Explico lo que he aprendido durante la construcción y porqué me ha resultado interesante el proceso.
(100 puntos)
El tiempo de mi exposición resulta adecuado sin que resulte escaso ni excesivo.
(100 puntos)
XII. Propuestas de mejora
(500 puntos)
Elaboro un documento en el que aparezcan mejoras para mi robot
(100 puntos)
Indico qué elementos podría cambiar o hacer de otra manera en caso de tener la oportunidad de construirlo de nuevo.
(100 puntos)
Explico alguna medida que voy a realizar en futuros proyectos en base a lo que he aprendido.
(100 puntos)
Navegador no soportado
Community