Saltar la navegación

💻Añadiendo interactividad a mi placa

🔘 Interactividad con pulsadores

Retor diceEn esta actividad vamos a ver cómo hacer que nuestro robot reaccione a estímulos externos.

Igual que en la actividad anterior se plantean una serie de ejercicios escalonados, cuando acabes uno, puedes ponerte con el siguiente. ¡Avanza a tu ritmo, pero no dejes nunca de querer superarte!

✅ Replica el ejemplo del código de la imagen

Realiza el código de la imagen en el entorno de programación y cárgalo en la placa, comprueba su funcionamiento.

Al presionar el botón A: mostrar cadena “A”

🙆 Añadimos más interactividad

Algunas de las cosas que puedes hacer para añadir más interactividad son:

  • Usa también el botón B,
  • ¿Sabes que también puedes usar el sensor del logo? (solo en la versión v.2.)
  • ¿Puedes programar otro mensaje cuando se pulsen los botones A y B a la vez?
  • Prueba a que funcionen todas estas opciones.

🤔 ¿Cómo vas a incorporar esto a tu programa?

Piensa cómo vas a incluir la interactividad mediante pulsadores a tu programa.

Escríbelo para luego tenerlo en cuenta.

Lumen dice ¿Necesitas ayuda para incorporar los pulsadores a tu programa?

Si necesitas ayuda para hacerlo, mira estos dos ejemplos, a ver si te gustan:

Ejemplo 1

Como incorporar pulsadores

Ejemplo 2

Al presionar el botón A: mostrar cadena A, mostrar icono check

🧐 ¡Esto se ha bugueao!

El siguiente programa se ha bugueado y no funciona correctamente, ¿puedes arreglarlo para que escriba A cuando se pulsa el botón A; B al pulsar el B y A+B cuando se pulsen los dos botones a la vez?

al iniciar: mostrar cadena A/ para siempre: mostrar cadena “B”/ al presionar A+B: mostrar cadena “A+B”

Imagen que muestra un objeto rotoDefinición:

Expresión coloquial para indicar que un programa o una parte de él tiene bugs (​errores) que impiden su correcto funcionamiento.

Ejemplo:

El videojuego se ha bugueado y ha dejado de funcionar.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)