Saltar la navegación

📻11.1. Nuestra placa robótica

Retor diceEn este apartado vamos a empezar a trabajar con la placa robótica.

- Comenzaremos explorando la placa para ver sus componentes.

- Conoceremos qué es un microcontrolador, la función esencial que realiza en la placa, y su importancia en la sociedad actual.

- Finalmente veremos cómo se relaciona el microcontrolador con los componentes que lleva la placa.

¿Empezamos?



  1. Exploramos la placa
  2. El cerebro de nuestro robot
  3. Entradas, procesamiento y salidas

Diccionario

Alimentación

Imagen que muestra como se carga una bateria

Definición:

Componentes que permiten que el aparato se cargue de electricidad.

Ejemplo:

La placa tiene un conector de alimentación de 5 V.

Conectividad

Imagen que muestra el símbolo de conectividad por bluettooth

Definición:

Capacidad para conectarse o hacer conexiones y transmitir o recibir información.

Ejemplo:

La placa robótica tiene conectividad vía Bluetooth.

11.1..1 Diseña tu placa robótica 🧠

Imagina que vas a diseñar la placa robótica con la que vamos a trabajar en clase.

  1. Haz una lista de los sensores y actuadores que te gustaría que llevase.

Lumen dice ¿Necesitas ayuda con los sensores y actuadores?

Para saber qué elementos podría llevar la placa echa un vistazo a esta tabla y elige los que quieras:

Sensores Actuadores
Pulsadores LEDs
Sensor de temperatura Altavoz
Sensor de luz Motores
Acelerómetro
Joystick
Micrófono
  1. Piensa en otros componentes que sean necesarios para que la placa funcione, o en componentes que te gustaría que llevase (conectividad, procesamiento, alimentación…).

Imagen que muestra como se carga una bateriaDefinición:

Componentes que permiten que el aparato se cargue de electricidad.

Ejemplo:

La placa tiene un conector de alimentación de 5 V.

Imagen que muestra el símbolo de conectividad por bluettoothDefinición:

Capacidad para conectarse o hacer conexiones y transmitir o recibir información.

Ejemplo:

La placa robótica tiene conectividad vía Bluetooth.

Lumen dice ¿Necesitas ayuda con los otros componentes?

Aquí cuentas con un listado de otros componentes que podrían ser necesarios:

  • Microcontrolador.
  • Conexión por USB.
  • Conexión por bluetooth.
  • Alimentación (batería, pilas...).
  1. Pon en común con tu compañero o compañera de clase lo que habéis realizado.
  2. Si te gustan algunos de los componentes que han incorporado tus compañeros y compañeras los puedes añadir a la lista de tu diseño.
  3. En pareja, clasifica los componentes que has añadido a tu placa: sensores (S), procesamiento (P), actuadores (A), conectividad (C), alimentación (AL).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)